Los Benefícios del los ORGASMOS bye Michel Odent
por Consciência Tântrica (Notas) em Segunda, 21 de março de 2011 às 12:09
El orgasmo, el parto (no interferido) y la lactancia materna son
procesos biológicos integrados dentro de la esfera sexual, y que
comparten las mismas hormonas. Si los estados alterados de consciencia
ligados al consumo de drogas o prácticas meditativas han sido estudiados
durante muchos años, no ha ocurrido así con aquellos que están ligados a
procesos fisiológicos normales, como ocurre en los vinculados a la
sexualidad y el nacimiento.
Todos los episodios de la vida
sexual humana pueden alcanzar un clímax, una cúspide. Estas situaciones
cumbre son intensas respuestas en todos los nieveles del sistema
nervioso y endocrino, cambios en los niveles de consciencia, posibles
sendas para escapar momentáneamente de la realidad mundana
espacio-temporal, vías para alcanzar estados emocionales que podemos
calificar de trascendentales.
La oxitocina, "hormona tímida", es el eje central de todos los estados
orgásmicos y extáticos, y la liberación de endorfinas como analgésicos
naturales explica fácilmente el efecto calmante de los orgasmos.
Durante miles de años, todas las culturas han ejercido un fuerte
control sobre todos los aspectos de la sexualidad, como el parto y el
amamantamiento, además de la sexualidad genital.

A pesar de
que múltiples disciplinas científicas hacen hincapié en la importancia
del período que rodea al nacimiento en el desarrollo de la capacidad de
amar, el parto y el mamantamiento son episodios de la vida sexual humana
en los que se interfiere de forma sistemática. Tanto durante el parto
como durante cualquier otra experiencia sexual, el neocórtex tiene que
ponerse en reposo para facilitar la producción de un torrete hormonal,
de "cóctel orgasmogénico" que nos permita relajarnos en la cumbre de la
trascendencia. Para ello, cualquier experiencia sexual, también el
parto, precisa de -privacy-, de la sensación de "no sentirnos
observados".
Lo que el Dr. Michel Odent llama " la
cientificación de los orgasmos " no es sino un aspecto más de " la
cientificación del amor". En este momento clave de la historia de la
humanidad, cualquiera que esté interesado en el futuro de nuestra
especie debería preguntarse:
¿Durante cuánto tiempo podrá la especie humana sobrevivir sin Amor?
Si hay futuro para el Amor, también hay futuro para la humanidad.
Los Benefícios del los ORGASMOS bye Michel Odent
por Consciência Tântrica (Notas) em Segunda, 21 de março de 2011 às 12:09
El orgasmo, el parto (no interferido) y la lactancia materna son procesos biológicos integrados dentro de la esfera sexual, y que comparten las mismas hormonas. Si los estados alterados de consciencia ligados al consumo de drogas o prácticas meditativas han sido estudiados durante muchos años, no ha ocurrido así con aquellos que están ligados a procesos fisiológicos normales, como ocurre en los vinculados a la sexualidad y el nacimiento.
Todos los episodios de la vida sexual humana pueden alcanzar un clímax, una cúspide. Estas situaciones cumbre son intensas respuestas en todos los nieveles del sistema nervioso y endocrino, cambios en los niveles de consciencia, posibles sendas para escapar momentáneamente de la realidad mundana espacio-temporal, vías para alcanzar estados emocionales que podemos calificar de trascendentales.
La oxitocina, "hormona tímida", es el eje central de todos los estados orgásmicos y extáticos, y la liberación de endorfinas como analgésicos naturales explica fácilmente el efecto calmante de los orgasmos.
Durante miles de años, todas las culturas han ejercido un fuerte control sobre todos los aspectos de la sexualidad, como el parto y el amamantamiento, además de la sexualidad genital.

A pesar de que múltiples disciplinas científicas hacen hincapié en la importancia del período que rodea al nacimiento en el desarrollo de la capacidad de amar, el parto y el mamantamiento son episodios de la vida sexual humana en los que se interfiere de forma sistemática. Tanto durante el parto como durante cualquier otra experiencia sexual, el neocórtex tiene que ponerse en reposo para facilitar la producción de un torrete hormonal, de "cóctel orgasmogénico" que nos permita relajarnos en la cumbre de la trascendencia. Para ello, cualquier experiencia sexual, también el parto, precisa de -privacy-, de la sensación de "no sentirnos observados".
Lo que el Dr. Michel Odent llama " la cientificación de los orgasmos " no es sino un aspecto más de " la cientificación del amor". En este momento clave de la historia de la humanidad, cualquiera que esté interesado en el futuro de nuestra especie debería preguntarse:
¿Durante cuánto tiempo podrá la especie humana sobrevivir sin Amor?
Si hay futuro para el Amor, también hay futuro para la humanidad.
por Consciência Tântrica (Notas) em Segunda, 21 de março de 2011 às 12:09
El orgasmo, el parto (no interferido) y la lactancia materna son procesos biológicos integrados dentro de la esfera sexual, y que comparten las mismas hormonas. Si los estados alterados de consciencia ligados al consumo de drogas o prácticas meditativas han sido estudiados durante muchos años, no ha ocurrido así con aquellos que están ligados a procesos fisiológicos normales, como ocurre en los vinculados a la sexualidad y el nacimiento.
Todos los episodios de la vida sexual humana pueden alcanzar un clímax, una cúspide. Estas situaciones cumbre son intensas respuestas en todos los nieveles del sistema nervioso y endocrino, cambios en los niveles de consciencia, posibles sendas para escapar momentáneamente de la realidad mundana espacio-temporal, vías para alcanzar estados emocionales que podemos calificar de trascendentales.
La oxitocina, "hormona tímida", es el eje central de todos los estados orgásmicos y extáticos, y la liberación de endorfinas como analgésicos naturales explica fácilmente el efecto calmante de los orgasmos.
Durante miles de años, todas las culturas han ejercido un fuerte control sobre todos los aspectos de la sexualidad, como el parto y el amamantamiento, además de la sexualidad genital.

A pesar de que múltiples disciplinas científicas hacen hincapié en la importancia del período que rodea al nacimiento en el desarrollo de la capacidad de amar, el parto y el mamantamiento son episodios de la vida sexual humana en los que se interfiere de forma sistemática. Tanto durante el parto como durante cualquier otra experiencia sexual, el neocórtex tiene que ponerse en reposo para facilitar la producción de un torrete hormonal, de "cóctel orgasmogénico" que nos permita relajarnos en la cumbre de la trascendencia. Para ello, cualquier experiencia sexual, también el parto, precisa de -privacy-, de la sensación de "no sentirnos observados".
Lo que el Dr. Michel Odent llama " la cientificación de los orgasmos " no es sino un aspecto más de " la cientificación del amor". En este momento clave de la historia de la humanidad, cualquiera que esté interesado en el futuro de nuestra especie debería preguntarse:
¿Durante cuánto tiempo podrá la especie humana sobrevivir sin Amor?
Si hay futuro para el Amor, también hay futuro para la humanidad.
Nenhum comentário:
Postar um comentário